top of page
Buscar

Mega Leak de 16.000 millones de cuentas: cómo protegerse ante la filtración masiva de contraseñas

  • Foto del escritor: Puntonet Tech
    Puntonet Tech
  • 2 jul
  • 2 Min. de lectura

Nuestro especialista en ciberseguridad, Enrique Dutra, explicó en una entrevista con Fénix Multiplataforma los detalles de una de las filtraciones de datos más grandes de la historia digital y qué medidas pueden tomar usuarios y empresas para resguardarse.


Una filtración que expone años de información sensible


En una entrevista reciente con Fénix Multiplataforma, nuestro socio gerente y especialista en ciberseguridad, Enrique Dutra, analizó una preocupante situación: la filtración masiva de más de 16.000 millones de cuentas y contraseñas vinculadas a plataformas digitales como Apple, Facebook, Telegram, entre muchas otras.


“Se trata de un mega leak, una fuga masiva de información que no ocurrió de un día para otro, sino que es la recopilación de datos filtrados a lo largo de los últimos 6 o 7 años”, explicó E. Dutra. Uno de los casos más conocidos fue el de LinkedIn en 2019, cuando su base de datos fue comprometida. Esa información, junto con muchas otras fuentes, habría sido compilada en un único archivo que ahora circula en la deep web.


¿Qué implica este mega leak para los usuarios y las empresas?


El principal riesgo de este tipo de filtraciones es la reutilización de contraseñas. Muchas personas usan las mismas claves en distintos servicios durante años, lo que facilita que los atacantes accedan a múltiples cuentas con una sola combinación filtrada.

Según E. Dutra, esto incrementa de forma exponencial el riesgo de robo de identidad, fraudes y accesos no autorizados tanto a cuentas personales como a entornos corporativos.


Buenas prácticas para mitigar riesgos


Para minimizar el impacto de esta filtración y fortalecer la seguridad digital, desde Puntonet Tech recomendamos:

  • Cambiar las contraseñas que no se hayan actualizado en los últimos meses.

  • Evitar combinaciones predecibles (como nombres, fechas o “123456”).

  • Activar la verificación en dos pasos siempre que sea posible.

  • Utilizar gestores de contraseñas confiables, que permiten generar y almacenar claves seguras de forma automática.


▶️ Mirá la entrevista completa

Nuestro gerente profundiza sobre el impacto de este mega leak y brinda consejos claves para mejorar la higiene digital, tanto en entornos personales como corporativos.

 
 
 

Comentários


bottom of page