top of page
Buscar

Una nueva estafa golpea a PYMEs en Córdoba: promesas de riqueza con criptomonedas y un dispositivo inútil

  • Foto del escritor: Puntonet Tech
    Puntonet Tech
  • 5 jun
  • 3 Min. de lectura

En los últimos meses, diversas pequeñas y medianas empresas de Córdoba han sido víctimas de una nueva modalidad de estafa que combina tecnología, criptomonedas y un viejo ardid conocido: el “cuento del tío”, ahora en versión digital. 


Todo comienza con la aparición de un supuesto inversionista interesado en operar con criptomonedas. A través de reuniones y contactos recurrentes, este individuo gana la confianza de empresarios locales, ofreciéndose como asesor para generar ingresos rápidos a través de una innovadora tecnología. El paso siguiente es la sugerencia —o insistencia— para que la empresa adquiera un dispositivo que, según él, generará ganancias automáticas en criptomonedas, ya que va a minar 1 BTC (1 bitcoin) cada 57 días. En el proceso de engaño, vende el dispositivo por una suma de 5.000.000 de pesos. Cuando se le pregunta, porque es tan pequeño el equipo, el estafador indica que tiene ese tamaño por que usa tecnología CUANTICA.  El dispositivo es el conocido NERD MINER LOTERY y su valor real de mercado ronda entre 29 y 45 dólares estadounidenses


¿Qué es un “Miner Lottery”? 


Se trata de un pequeño dispositivo que emula la minería de criptomonedas, pero con una lógica de lotería: en lugar de realizar complejos cálculos matemáticos —como en la minería tradicional—, participa en sorteos aleatorios con probabilidades mínimas de éxito. 

El llamado NerdMiner tiene una tasa de hash extremadamente baja, lo que significa que la posibilidad de obtener una recompensa legítima es prácticamente nula. En otras palabras, se trata de un producto más orientado al aprendizaje o al entretenimiento que a la inversión real. 


Dispositivo nerd miner

El mecanismo del engaño 


Los estafadores suelen sustentar este engaño en varias estrategias. En primer lugar, realizan promesas falsas de rentabilidad, asegurando que el dispositivo generará ingresos pasivos significativos, lo cual es completamente falso debido a su escasa capacidad operativa. Además, en muchos casos, implementan esquemas piramidales en los que se alienta a las víctimas a revender el dispositivo a otras personas, ofreciendo comisiones por cada nuevo “inversor” captado. Finalmente, existen reportes de dispositivos modificados que, una vez conectados, pueden comprometer la seguridad de la red del usuario o incluso robar información personal. 


Una vez instalado, el dispositivo muestra en su pantalla supuestas ganancias en criptomonedas que se acreditan automáticamente en la billetera digital del usuario. Sin embargo, con el paso de los días, esos fondos desaparecen sin dejar rastro. 

Dispositivo Lucky miner

Conviene recordar que las granjas de minería profesional, con cientos de placas de video funcionando 24/7, apenas logran generar fracciones de criptomonedas. Resulta poco creíble pensar que un pequeño dispositivo conectado a una red hogareña pueda lograr ingresos significativos de forma automática.

 


¿Dónde se ha reportado estafas similares? 


Mencionamos algunos casos, de los que logramos detectar investigando en las redes: 


  1. España: La Policía Nacional ha desmantelado organizaciones criminales dedicadas a estafas piramidales con criptomonedas, afectando a miles de víctimas en el país.  

  2. Estados Unidos: La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha emitido alertas sobre estafas relacionadas con minería de criptomonedas, incluyendo esquemas que prometen altos rendimientos a través de dispositivos o plataformas de minería.  

  3. Sudeste Asiático: En países como Camboya y Myanmar, se han identificado centros de estafas donde trabajadores son forzados a participar en fraudes relacionados con criptomonedas, incluyendo la promoción de dispositivos de minería falsos.  

  4.  Latinoamérica: En países como Argentina y Colombia, se han reportado casos de estafas que involucran la venta de dispositivos de minería de bajo costo con promesas de ganancias rápidas, afectando tanto a individuos como a pequeñas empresas. Actualmente tenemos casos en Córdoba. 


Recomendaciones para evitar este tipo de estafas: 


Mencionamos los cuidados a tener en cuenta: 

  • Verificar la legitimidad del dispositivo: Investigar el producto y el vendedor antes de realizar una compra. Si desea aprender, verifiquen los valores en las páginas Web. 

  • Desconfiar de promesas de ganancias rápidas: Las inversiones en criptomonedas conllevan riesgos y no garantizan retornos inmediatos. 

  • Consultar fuentes oficiales: Revisar alertas y recomendaciones de organismos gubernamentales y entidades financieras sobre estafas relacionadas con criptomonedas. 


🟣¿Querés aprender más sobre cómo proteger tu empresa en este nuevo escenario digital? 👉 Te invitamos a la Córdoba Cybersecurity Conference, el evento más importante del país en materia de ciberseguridad, donde Puntonet Tech dirá presente junto a reconocidos expertos del sector. Una jornada clave para estar un paso adelante frente a las nuevas amenazas.


Los invitamos al Córdoba cibersecurity conference - en La siglo 21 - 10 de junio - 9:00 h

 

 
 
 

Comments


bottom of page